0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Caso clínico presentado por el Dr. Iván Mendoza Mujica

Paciente masculino de 57 años quien consulta por palpitaciones y mareos tipo vértigo. A continuación, se muestra un trazado ECG del monitor. En base al trazado, ¿Qué recomendación daría para este paciente?.

La discusión la tendremos la semana próxima, están todos cordialmente invitados.

Saludos cordiales queridos colegas.
Esta semana iniciamos el Club de Electrofisiología con un caso clínico dirigido por el Dr. Iván Mendoza Mujica. 
Analicen el trazado, seleccionen su alternativa de manejo y la semana entrante, únanse al Dr. Mendoza en la discusión clínica para la respuesta.
Atentamente,
Dr. Lempira Guevara Matheus
Caso clínico presentado por el Dr. Iván Mendoza Mujica
Paciente masculino  de 57 años quien consulta por palpitaciones y mareos tipo vértigo.  A continuación, se muestra un trazado ECG del monitor.   En base al trazado, ¿qué recomendación daría para este paciente? 
OPCIONES DE LA PREGUNTA:
Se presentaron 4 opciones para seleccionar 1, sobre una población de más de 250 votos, estos fueron los resultados:
Ninguna de las Anteriores
Estudio electrofisiológico invasivo
Marcapaso definitvo
Amiodarona
RESPUESTA  DEL CASO 1
Respuesta Correcta: Opción 4 – Ninguna de las anteriores
Analizando el trazado ECG del paciente de 57 años con palpitaciones y mareos tipo vértigo: onda P bloqueada que no va precedida de cambios en el intervalo PR. Las opciones mas frecuentes serian un Bloqueo AV de Segundo Grado tipo Mobitz II, que tiene mal pronóstico y es una indicación de marcapaso definitivo y un Bloqueo AV de Segundo Grado tipo Pseudo-Mobitz II o llamado también Vagal o Bradicardico Asociado.
La clave del diagnostico es la prolongación progresiva del intervalo P-P (enlentecimiento de la Frecuencia Sinusal), la cual es una manifestación de incremento de la actividad del Sistema Nervioso Parasimpático que explica ambos cambios: Disminución de la Frecuencia Sinusal y Bloqueo AV a nivel del Nodo AV (intervalo AH)
Este tipo de Bloqueo AV tiene las siguientes características:
1.-Ocurre generalmente en personas normales. 2.-No se relaciona con los síntomas que manifiestan algunos pacientes. 3.-Se asocia pero no depende de la bradicardia sinusal. 4.-Usualmente se bloquea solo una onda P. 5.-Los complejos QRS suelen ser estrechos. 6.-No esta indicado el uso de marcapasos. 7.-El intervalo R-R que incluye la onda P bloqueada es menor de 3 segundos.
El Bloqueo AV Mobitz II por el contrario ocurre a frecuencia sinusal constante.
Publicación y discusión de los resultados
La discusión la tendremos la semana próxima desde las 10:00 am, están todos cordialmente invitados. Estar al pendiente de contador de tiempo: