0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Juan José Amaro Alcalá

@jjamaro

 Efecto de un puntaje poligénico (PPG), las lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) y la presión arterial sistólica (PAS) en el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) a lo largo de la vida. ACC.20/WCC

Un PPG para enfermedad arterial coronaria (EAC) podría ayudar a identificar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse de intervenciones tempranas para prevenir ECV, según un estudio presentado el 28 de marzo durante una sesión de investigación clínica en el congreso anual del colegio americano de cardiología (ACC.20/WCC).

Las puntuaciones de riesgo poligénico están basadas en la secuencia del genoma de un individuo y surgen como biomarcadores potencialmente potentes para predecir el riesgo de desarrollar EAC.

Brian A Ference (Universidad de Cambridge) y colaboradores, evaluaron el riesgo de ECV a lo largo de la vida en todos los niveles del PPG para EAC, dependiendo de las diferencias en la exposición a LDL-C y a la PAS. El punto final primario (PFP) fueron los eventos coronarios mayores, definidos como un primer infarto de miocardio (IM) fatal o no fatal o revascularización coronaria. Los participantes fueron distribuidos en quintiles basados en el PPG. Los investigadores también analizaron como el PPG para EAC combinado con LDL-C y PAS podría modificar tempranamente el tratamiento.

La población del estudio consistió en 445.566 participantes, el 54% de los cuales eran mujeres. La edad media al momento de la inscripción fue de 57,2 años, mientras que la media de LDL-C y PAS fue de 138 mg/dL y 137,8 mmHg, respectivamente. En el quintil más bajo, los participantes tenían un riesgo del 3,1% de un evento coronario mayor, mientras que el riesgo en el quintil más alto era del 8%. Sin considerar la exposición de por vida a LDL-C y PAS, los participantes en el quintil más bajo de PPG que tenían niveles elevados de LDL-C y PAS tenían mayores riesgos de por vida y a corto plazo de un evento coronario mayor en comparación con los participantes en el quintil más alto de PPG que tenían niveles bajos de LDL-C y PAS. La reducción del LDL-C en un 30% redujo el riesgo de eventos cardiovasculares en todos los quintiles de PPG, pero el beneficio clínico fue mayor para los pacientes con mayor nivel de LDL-C en el quintil más alto de PPG.

Según los resultados de este estudio, el riesgo de ECV durante toda la vida varía en todos los niveles de PPG dependiendo de las diferencias en la exposición de por vida a LDL-C y PAS. En conclusión, la combinación de un PPG para EAC más la información sobre la exposición de por vida a LDL-C y PAS podría ayudar a estimar con mayor precisión el riesgo CV de por vida e identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de las intervenciones tempranas.

Estos hallazgos implican que el riesgo CV dado por un PPG puede reducirse disminuyendo la exposición a niveles altos de LDL-C y PAS. De hecho, los participantes con baja exposición de por vida a LDL-C y PAS presentan un riesgo bajo de por vida de ECV en todos los niveles de PPG para EAC. Esto implica que los niveles de LDL-C y PAS, que son modificables, pueden ser determinantes más poderosos del riesgo de por vida que la predisposición poligénica. Por lo tanto, mantener bajos niveles de LDL-C y PAS durante toda la vida debería ser el enfoque principal para reducir el riesgo de ECV durante toda la vida para todas las personas en todos los niveles de PPG para EAC.