Realizado por: https://twitter.com/jjamaro
Estudios Presentados en ACC.20/WCC
CARAVAGGIO (n=1.155)
Apixabán oral no es inferior a dalteparina SC en el tromboembolismo venoso recurrente (TEV) asociado a cáncer. TEV recurrente: ocurrió en 32/576 pacientes (5,6%) con apixabán y en 46/579 (7,9%) con dalteparina (HR 0,63; IC95% 0,37-1,07; p <0.001 para no inferioridad). Hemorragia importante: 22/576 (3,8%) apixaban y 23/579 (4%) dalteparina (HR 0,82; IC95%, 0,4-1,69; p=0,60).
CIAO (n=208) vs ISCHEMIA (n=1.079) [no obstructive coronary artery disease (INOCA)]
CIAO incluyó 208 pacientes evaluados para el estudio ISCHEMIA, excluidos por tener estenosis <50% en la angiografía coronaria. Al inicio, los 2 grupos tenían similar carga de isquemia en las pruebas de estrés, a pesar de que los pacientes en CIAO tenían INOCA. CIAO 17% angina 1 vez/semana ó + vs. 4% ISCHEMIA. CIAO 66% de mujeres vs. 26% en ISCHEMIA. Los resultados sugieren que en la INOCA hay períodos en que los síntomas son más activos y momentos en que están ausentes.
COMPASS Diabetes Substudy (n=18.278 [6.922 con diabetes al inicio y 11.356 sin diabetes])
Rivaroxabán 2,5 mg BID + ASA redujo los eventos CV (muerte CV, IM o Ictus) en pacientes con aterosclerosis estable (EAC, EAP o ambas) con o sin diabetes vs ASA sola. Las reducciones fueron mayores en pacientes con diabetes (HR 0,74 p=0,002) incluida la mortalidad total (HR 0,81 p=0,05). El riesgo de sangrado fue similar en los 2 grupos.
E3 (n=376)
A las 12 semanas, el 21,9% de los participantes que recibieron cigarrillos electrónicos (CE) con nicotina habían dejado de fumar, el 17,3% de los que recibieron CE sin nicotina y 9,1% de los que solo recibieron asesoramiento habían dejado de fumar. Los que usaban CE con nicotina tenían 2,4 veces más probabilidad de dejar de fumar que aquellos que no usaban vaporizador en absoluto.
Efecto de un puntaje poligénico (PPG), LDL-c y PAS en el riesgo de Enfermedad CV a lo largo de la vida (n=445.566)
El riesgo CV de por vida estimado por un PPG (basado en el genoma de cada individuo) para enfermedad arterial coronaria puede reducirse disminuyendo la exposición a niveles altos de LDL-C y PAS en todo el espectro del PPG.
Evinacumab in HoFH (n=65)
Evinacumab, un anticuerpo monoclonal completamente humano inhibidor de ANGPTL3. Estudio fase 3. Evinacumab 15 mg IV c/4 semanas vs. placebo, produjo una reducción relativa de 49% de LDL-C, en 24 semanas, en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar Homocigota, independientemente de la función del receptor de LDL-C. En general fue bien tolerado.
Evolut Low Risk Bicusp (n=149)
Objetivo: evaluar seguridad y eficacia de TAVR en estenosis severa de válvula aórtica bicúspide, sintomática o asintomática y bajo riesgo quirúrgico. Estudio multicéntrico, prospectivo, de un solo brazo. Punto final primario de seguridad: mortalidad total o ictus incapacitante a 30 días = 1,3%. Los pacientes serán seguidos por 10 años.
Global EXPAND Study (n=422)
En el mundo real, el laboratorio “Echo Core Lab” y un Comité de Eventos Clínicos evaluaron los resultados de pacientes con regurgitación mitral (RM) primaria significativa tratados con los sistemas MitraClip NTR y XTR de próxima generación en el estudio EXPAND Global. MitraClip XTR se asoció con una mayor reducción de RM en comparación con NTR, en anatomías complejas.
NCDR Left Atrial Appendage Occlusion (LAAO) Registry 3y (n=38.158)
Se incluyeron 38.158 procedimientos de Watchman en 495 hospitales realizados por 1.318 médicos en EEUU (ene-2016 a dic-2018. Edad media 76,1 ± 8,1 años; CHA2DS2-VASc media 4,6 ± 1,5 y HAS-BLED media 3,0 ± 1,1. Media anual de LAAO x hospital = 30 y x médico = 12. Los eventos adversos mayores ocurrieron en el hospital (2,16%); complicaciones más comunes: derrame pericárdico que requirió intervención (1,39%) y hemorragia mayor (1,25%); complicaciones raras: ictus (0,17%) y muerte (0,19%).
ORION Phase 3 pooled analysis [(ORION 10 + ORION 11) n=3.660]
Inclisiran (ARN bicatenario de acción prolongada que interfiere la síntesis hepática de PCSK9) vs placebo, redujo niveles de LDL-C en aproximadamente 50% administrado vía SC cada 6 meses. El perfil de seguridad resultó similar al placebo.
PARAGON-HF NT-ProBNP Substudy (n=2.730)
El NT-proBNP basal no ayudó a identificar pacientes que se beneficien de sacubitril/valsartán en la IC con FE Preservada.
PARTNER-3 Two-year Clinical and Echocardiographic Outcomes from the PARTNER 3 Low-risk Randomized Trial. (N=950)
Estenosis aórtica severa sintomática con bajo riesgo Qx: TAVR (válvula SAPIEN 3) vs. cirugía. Punto final primario (muertes, ictus o rehospitalización relacionada con el procedimiento, la válvula o IC) al año, ocurrió en 8,5% del grupo TAVR vs. 15,1% del grupo SAVR (p<0,001 para no inferioridad, p=0,001 para superioridad). Iguales resultados en todos los subgrupos preespecificados. Más muertes e ictus con TAVR de 1 a 2 años; sin diferencia significativa a 2 años. Reducción de rehospitalizaciones CV a favor de TAVR.
POPular TAVI EU (n=313)
Anticoagulación oral (ACO) con o sin clopidogrel Post-TAVI. En pacientes sometidos a TAVI que estaban recibiendo ACO, la incidencia de hemorragias en un período de 1 mes o 1 año, fue < con ACO sola que con ACO+clopidogrel (21,7% vs. 34,6% RR 0,63; IC95%, 0,43-0,90; P=0,01). Punto final secundario (muerte CV, ictus isquémico o IM) 13,4% vs. 17,3% (RR 0,77; IC95% para superioridad, 0,46-1,31).
PRECOMBAT 10 years (n=600)
A 10 años, el punto final primario (muerte, IM, ictus o revascularización vaso diana x isquemia) ocurrió en 29,8% vs. 24,7% (p=NS), ICP vs. CABG, respectivamente. HR para el PFP, ICP vs. CABG (global, HR=1,25); (tronco principal (TP) aislado, HR=1,55); (TP + 1 vaso, HR=0,67); (TP + 2 vasos, HR=0,89); (TP + 3 vasos, HR=1,82). El seguimiento por 10 años de pacientes coreanos con enfermedad del TP no protegido aleatorizados a ICP o CABG no demostró diferencias significativas en la incidencia de eventos cardíacos o cerebrovasculares. Debido a la baja potencia del estudio se plantea la necesidad de más investigación.
Pre-hospital Sodium Nitrite in Out-of Hospital Cardiac Arrest Patients (n=1.492)
Ensayo clínico aleatorizado de nitrito de sodio vs. placebo, prehospitalario, en pacientes con paro cardíaco fuera del hospital. El nitrito de sodio no mejoró significativamente la supervivencia al ingreso hospitalario ni al alta.
PRONOMOS (n=3.604)
Rivaroxabán 10 mg OD vs Enoxaparina 40 mg OD vía SC en cirugía ortopédica No-Mayor. Rivaroxabán fue más efectivo que enoxaparina en prevenir eventos tromboembólicos durante el período de inmovilización postquirúrgica (0,2% vs. 1,1% p<0,001). Sin diferencias en hemorragias mayores entre las dos estrategias.
REDUCE-IT EPA (REDUCE-IT Substudy) (n=8.179)
Este subestudio de REDUCE-IT evalúo los niveles de EPA en sangre alcanzados con icosapent-etil 4 G VO OD vs. placebo. El nivel de EPA alcanzado en el grupo icosapent-etil se asoció con menos eventos CV. A mayor nivel de EPA sérico menor fue la tasa eventos CV, muertes CV y mortalidad total. Los beneficios van más allá de los cambios en triglicéridos y otros biomarcadores.
SPYRAL HTN-OFF MED Pivotal (n=331)
Pacientes asignados aleatoriamente a denervación renal (n=166) o a un procedimiento simulado (n=165) en ausencia de tratamiento farmacológico antihipertensivo. La diferencia entre los 2 grupos (denervación vs. simulado) para la PAS de 24 h fue −3,9 mmHg (-4,7 vs. -0,6 mmHg p=0,0005) y para la PAS en el consultorio la diferencia fue −6,5 mmHg (−9,2 vs. −2,5 mmHg p<0,0001).
TAILOR-PCI (n=1.849)
Este ensayo para evaluar la efectividad del uso de pruebas genéticas para CYP2C19 para guiar la elección del tratamiento, no alcanzó su objetivo principal de reducir en un 50% en un año la tasa combinada de muerte CV, IM, ictus, isquemia recurrente severa y trombosis del stent.
TICO (n=3.056)
Los pacientes con SCA que pararon la ASA 3 meses después de implantado un stent coronario y, continuaron con ticagrelor solo x 9 meses, tuvieron < hemorragias y no aumentaron los eventos CV vs. los que continuaron con tica+ASA x 1 año. Punto final primario (hemorragias TIMI graves, muertes, IM, trombosis del stent, ictus o revascularización del vaso diana) 3,9% ticagrelor vs. 5,9% tica+ASA (HR 0,66; IC 95%; 0,48-0,92; p=0,01).
TWILIGHT-Complex Substudy (n=2.342)
En pacientes que se sometieron a una ICP compleja, la monoterapia con ticagrelor (después de los primeros 3 meses de ticagrelor + ASA) se asoció con menos hemorragias clínicamente significativas, sin aumentar el riesgo de eventos isquémicos vs. continuar con ticagrelor + ASA.
TWILIGHT-Diabetes Substudy (n=2.620)
Subgrupo de pacientes con diabetes del estudio TWILIGHT. Los que recibieron ticagrelor + placebo (después de una ICP y 3 meses de ticagrelor + ASA), presentaron menos hemorragias clínicamente significativas vs. los que recibieron tica+ASA (4,5% vs. 6,7% p=0,01). Punto final secundario (muertes, IM o Ictus) Þ 4,6% tica+placebo vs. 5,9% tica+ASA (p=NS).
UK TAVI (n=913)
En la estenosis aórtica severa sintomática, TAVR no fue inferior vs. SAVR en mortalidad total. TAVR se asoció con < sangrado y menor estadía hospitalaria, pero más complicaciones vasculares, marcapasos permanentes y regurgitación aórtica paravalvular. El ictus fue similar en los 2 grupos. El seguimiento a largo plazo confirmará el beneficio clínico sostenido y la durabilidad de la válvula.
VICTORIA (n=5.050)
Vericiguat un estimulador de guanilato ciclasa oral, en pacientes con IC con FEVI < 45%, redujo el combinado de muertes CV y hospitalizaciones por IC (35,5% vs 38,5% HR 0,9 p=0,02) vs placebo.
VOYAGER-PAD (n=6.564)
Rivaroxabán 2,5 mg BID + ASA en pacientes con enfermedad arterial periférica tratados con revascularización de miembros inferiores, redujo la incidencia de isquemia aguda de extremidades, amputaciones mayores, IM, Ictus isquémico o muerte CV vs. ASA sola. Las hemorragias mayores (ISTH) fueron más frecuentes con rivaroxabán + ASA.