0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Juan José Amaro Alcalá

@jjamaro

VICTORIA #ACC20

Vericiguat en pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida

Los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) de alto riesgo que tomaron vericiguat presentaron menor incidencia de muerte cardiovascular y hospitalizaciones relacionadas con la IC, según los resultados del estudio VICTORIA, un ensayo fase 3 presentado por Paul Wayne Armstrong el 28 de marzo en el congreso anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC.20) durante la primera sesión de los Late Beaking Clinical Trials y publicado simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine.

El vericiguat es un estimulador de la guanilato ciclasa, administrado por vía oral, que estimula directamente la vía del GMP-cíclico.

En este estudio se enrolaron 5.050 pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (FEVI<45%), que estaban recibiendo tratamiento basado en las guías y habían presentado recientemente un evento de empeoramiento de la IC; estos fueron asignados aleatoriamente a recibir una dosis diaria de 10 mg de vericiguat o placebo. Un evento de empeoramiento de IC se definió como una reciente hospitalización por IC, la necesidad de diuréticos intravenosos y péptidos natriuréticos muy elevados.

La edad media de los pacientes fue de 67 años, el 24% eran mujeres y la FEVI media fue 29%. Al inicio del estudio, el 59% tenía IC CF II (NYHA) y el 41% tenía CF III-IV.

Los resultados mostraron que el punto final primario, definido como el compuesto de muerte por causas cardiovasculares o una primera hospitalización relacionada con IC, ocurrió en 35,5% de los pacientes en el grupo vericiguat frente a 38,5% en el grupo placebo durante una media de 10,8 meses de seguimiento (HR 0,90; IC 95%: 0,82-0,98; p=0,02). La reducción absoluta de eventos fue de 4,2 por 100 pacientes-años.

En los grupos vericiguat y placebo, respectivamente, las hospitalizaciones relacionadas con la IC se produjeron en 27,4% frente al 29,6% y la muerte CV se produjo en 16,4% frente al 17,5%. El combinado de muertes u hospitalizaciones por IC se produjo en 37,9% frente 40,9% de los grupos en estudio, respectivamente.

Los eventos adversos graves ocurrieron en 32,8% y 34,8% de los grupos vericiguat y placebo, respectivamente. A los 12 meses, la dosis objetivo se alcanzó en 89,2% de los pacientes en el grupo de vericiguat. La hipotensión arterial sintomática y el síncope tendieron a ser más frecuentes con el fármaco en estudio frente al placebo (9,1% frente a 7,9% y 4,0% frente a 3,5%, respectivamente). El número necesario de tratar (NNT) para prevenir un resultado primario es de aproximadamente 24 pacientes en esta población con IC de alto riesgo con FE reducida.

Pareciera que el vericiguat pone en evidencia un nuevo objetivo terapéutico al estimular la vía del GMP-cíclico. Este medicamento se administra una vez al día, pareciera ser seguro y bien tolerado, sin necesidad de controlar la función renal o los electrolitos. Pudiera tener utilidad en pacientes con empeoramiento reciente de la IC.

El vericiguat se presenta como una novedad que se considerará añadir al tratamiento de la IC de alto riesgo con empeoramiento reciente y deja abierta una ventana para profundizar las investigaciones futuras de las enfermedades cardiovasculares.