0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

ESC 2019: The Dapagliflozin and Prevention of Adverse-outcomes in Heart Failure (DAPA-HF) trial. Presentado por: John J.V. McMurray.

Congreso Europeo de Cardiología
#SVC-ESC2019

Crónicas desde Paris, la ciudad luz!

Cardio-reporteros :
Dr . Juan José Amaro
Dra . Emilia Martínez
Dr. Iván Mendoza
Dr . Carlos Ponte
Dr. Vicente Finizola
Dr . José Miguel Torres Viera

 Introducción: Los inhibidores del cotrasportador sodio-glucosa 2 (SGLT2) han demostrado en pacientes diabéticos tipo 2 con alto riesgo cardiovascular reducción del riesgo de falla cardiaca y hospitalizaciones. Estos beneficios se han observado tempranamente posterior a la randomizacion en grandes esayos clínicos. Se han postulado algunos mecanismos que pudieran explicar este efecto másallá del control de los valores de glicemia como son: acción diurética, efecto sobre el metabolismo miocárdico, sobre los canales iónicos, fibrosis, adipokinas y ácidoúrico. Además se les atribuye efecto protector renal. Todos estos mecanismos adicionales al control de los niveles de glicemia sugieren que pacientes no diabéticos pero con insuficiencia cardiaca podrían beneficiarse de ellos. Por tal motivo se diseñó este estudio.

Descripción: es un estudio randomizado a dos brazos comparando Dapaglifocina 10 mg OD (n=2.373) con placebo (n= 2.371) en pacientes con falla cardiaca sintomáticos y fracción de eyección reducida (LVEF menor de 42%),  con NT-pro- BNP mayor de 600 pg/ml. Se excluyeron los pacientes con tasa de filtración glomerular menor  de 30 ml/min/ 1,73 mt2,  síntomas de hipotensión o presión sistólica por debajo de 95 mmHg y los pacientes  con DM tipo 1. Se incluyeron 4.744 pacientes de los cuales 42% eran diabéticos, 3% lo desconocía  y el resto eran no diabeticos. El punto final primario fue combinación de muerte cardiovascular, empeoramiento de falla cardiaca (paciente que amerita hospitalización o que amerita en consulta de emergencia uso de diuréticos IV), los puntos finales secundarios fueron muerte cardiovascular y empeoramiento de la función renal. Estos pacientes fueron seguidos por  18,2 meses.

Resultados: el punto final primario ocurrió en 16,2% del grupo Daoaglifozina y 21,2% en el grupo pacebo (p=0.00001). El punto final primario fue igual en ambos grupos diabéticos o no. En cuanto a los puntos finales secundarios específicamente muerte cardiovascular se obtuvo una p= 0,029 (hazard ratio 0.82) y para empeoramiento de la función renal se presentó en 1,2% en el grupo con Dapaglifozina y 1,6% en el grupo placebo (p=0,17).

Conclusión: en los pacientes con HFrEF Dapaglifozina fue beneficiosa. Dapaglifozina vs placebo se asoció con una reducción de mortalidad cardiovascular y eventos en relación con falla cardiaca. No se encontraron efectos adversos. La Dapaglifocina pudiera ser una nueva forma de tratamiento en los pacientes con HFrEF.

Que aporta este estudio:

  1. Definitivamente es un estudio que cambia la prácticaclínicaespecíficamente el tratamiento de los pacientes con HFrEF donde deberá incluirse Dapaglifozina al arsenal terapéutico independientemente si el paciente es diabético o no.
  2. El grupo de los inhibidores de SGLT 2 traspasa el cerco de la Diabetes Mellitus  y entran en el terreno de la Insuficiencia Cardiaca.
  3. Confirman ser un grupo de tratamiento para DM seguro y con beneficios cardiovasculares.
  4. Abren un abanico de vías fisiopatológicas en Insuficiencia Cardiaca donde se podría intervenir para modificar el curso clínico de esta enfermedad.

Que interrogantes se presentan ahora:

  1. ¿Es este un efecto de clase, podemos extrapolarlo a las otras dos drogas del grupo?.
  2. ¿Podrían usarse estas drogas con iguales resultados en pacientes con HFpEF?.
  3. ¿Es suficiente la evidencia para incluirse en las guías de tratamiento?.

References:

Presented by Dr. John McMurray at the European Society of Cardiology Congress, Paris, France, September 1, 2019.

Dra. Emilia Martinez Gutierrez        @emartinezgmg