Coordinadores:
- Dr. Ivan Mendoza (1)
- Dra. Karina Gonzalez Carta (2,3)
- Dr. Ivan Mendoza Britto (4)
- Cardiología Tropical. Instituto de Medicina Tropical UCV.
- ASCARDIO, Barquisimeto, Venezuela
- Clínica Mayo, Rochester, Minnesota.
- Cardiología Hospital Jackson Memorial, Miami, Florida
Indice
Complicaciones Cardiovasculares
¿QUÉ ES UN CORONAVIRUS? al inicio
Son un grupo de virus conformados por ARN, cuyo nombre deriva de su aspecto que recuerda a una corona real con una superficie con protuberancias o espigas Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales. Los coronavirus humanos frecuentemente causan infecciones tipo resfriado común y tienen un curso usualmente benigno. En raras ocasiones los coronavirus de animales pueden infectar al hombre y causar cuadros respiratorios graves.
BROTES EPIDÉMICOS al inicio
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus.
- El ocasionado por el SARS-CoV que provoco un síndrome respiratorio grave conocido como SARS (del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome) que apareció en el 2002 en China ,y afecto a más de 8000 personas en 30 países y provoco 700 muertes. Mortalidad del 10%.6.
- El MERS-CoV causante del síndrome respiratorio del oriente medio en el 2012 con más de 2400 casos detectados y más de 800 muertes. Mortalidad del 35% .MERS (del inglés Middle East Respiratory Syndrome)
El actual 2019-nCoV detectado por primera vez ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei en el centro de la China, que tiene un origen animal, y luego se ha transmitido al hombre, y de persona a persona. Mortalidad aproximada del 2%, que motiva este reporte.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA INFECCIÓN POR 2019-nC al inicio
En general se manifiesta por una enfermedad respiratoria aguda que se presenta con fiebre, tos seca, malestar general, disnea, pudiendo llegar a neumonía grave. (1-5) Se estima que la infección tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días con potencial de transmisión asintomática a diferencia la afectación por el SARS .Por las manifestaciones clínicas puede parecerse a otras infecciones virales como la influenza. Los pacientes fallecidos han presentado enfermedades pulmonares severas tipo neumonía con insuficiencia respiratoria. La normativa internacional recomienda que ante la presencia de síntomas respiratorios en un paciente que provenga de China en las últimas semanas, deba realizarse un protocolo de aislamiento y pruebas diagnósticas para definir si es un posible caso o no. Actualmente no existe un tratamiento específico aprobado ni vacunas, pero se han utilizado antivirales existentes con resultados no definidos.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES CAUSADAS POR LOS CORONAVIRUS al inicio
No existen estudios sistemáticos sobre la afectación cardiovascular producida por los coronavirus en general, ni por el 2019-nCoV en particular. En una publicación reciente Huang y colaboradores reportan un 12 % de afectación aguda del corazón en 41 pacientes con diagnostico confirmado de infección por el coronavirus de Wuhan, todos hospitalizados con neumonía, un tercio de ellos admitidos a la unidad de cuidados intensivos Se diagnosticó la afectación cardiaca si se presentaban nuevas alteraciones electrocardiográficas ecocardiograficas y todos ellos presentaron elevación de troponina. Fueron tratados con antibióticos, antivirales, corticoesteroides y de acuerdo a su evolución ventilación mecánica invasiva.
La mayoría de la información disponible sobre la afectación cardiaca por coronavirus proviene fundamentalmente de reportes de casos aislados de otros coronavirus, y de una serie 138 pacientes hospitalizados en Wuhan con neumonía por COVID-19. De ellos 16 casos presentaron arritmias que ameritaron traslado a la unidad de cuidados intensivos. Yu y colaboradores reportaron 121 con SARS,quienes investigaron las complicaciones cardiovasculares basados en la detección clínica y radiológica ,sin utilizar sistemáticamente el electrocardiograma, ecocardiograma, holter u otras exploraciones cardiovasculares, por lo que es muy probable un subregistro de la afección cardiovascular.
De acuerdo a todos estos reportes las principales manifestaciones cardiovasculares inducidas por coronavirus son:
- TAQUICARDIA SINUSAL PERSISTENTE. La taquicardia sinusal se presentó en el 71,9 % de los pacientes con SARS, y no se explica solamente por la fiebre, desaturación, insuficiencia cardiaca, hipotensión, administración de esteroides u otros medicamentos. La frecuencia promedio durante la taquicardia fue de 117 latidos por minuto (rango 102 a 150 por minuto) su duración promedio fue de 12,7 días.
Dentro de los mecanismos que se pueden postular para explicar la taquicardia persistente por varias semanas tenemos:
1.1. Miocarditis
1.2. Disfunción del sistema nervioso autónomo con hiperactividad del sistema nervioso simpático.
1.3. En respuesta a alteración de la función ventricular izquierda, Esto no se ha investigado sistemáticamente.
1.4. Fiebre, que no explica la mayoría de los casos, porque la taquicardia persiste al ceder la misma.10
1.5. Administración de corticoesteroides. Tampoco explica la mayoría de los casos en los que persiste la taquicardia sinusal después de suspender el medicamento.
1.6. Hipotensión que no se correlaciona en la mayoría de los casos con la taquicardia.
1.7. De-acondicionamiento por el reposo prolongado y la enfermedad.
- HIPOTENSION ARTERIAL. Se observó en el 50% de los casos hospitalizados con SARS, y en el 28,1%, 21,5%, y 14,8% de los pacientes durante la primera, segunda, y tercera semana respectivamente después del comienzo de la enfermedad. Solo llevo a shock a un paciente en el que se asoció a disfunción sistólica ventricular izquierda. Este paciente amerito la administración de dobutamina intravenosa, e intubación. El electrocardiograma mostró onda T negativa de V1 a V4. Se realizó un ecocardiograma que mostró una hipocinesia global moderada con una fracción de eyección de 48%. Posteriormente mejoro y se egresó con una fracción de eyección del 72%. En la gran mayoría de los casos la hipotensión es leve, asintomática y transitoria. Se ha sugerido que puede ser una consecuencia de disfunción ventricular izquierda ocasionada por acción directa del virus o a través del aumento de citokinas proinflamatorias, que también pueden inducir cambios en la resistencia periférica.
- MIOCARDITIS. Existen reportes de casos desde leves a severos complicados con hipotensión, shock o un caso fulminante en un niño de 9 meses de edad.
- INSUFICIENCIA CARDIACA. Reportada como ocasional.
- ARRITMIAS. En un reporte reciente se informa de un 16;7% de Arritmias Significativas en una serie de 138 pacientes hospitalizados por neumonía causada por el 2019-CoV.11 Yu et al publicaron un reporte de Bradicardia en el 14,9% de los pacientes con SARS .Ningún caso amerito implantación de Marcapaso o tratamiento de soporte. También Fibrilación Auricular, pero poco frecuente.
- SHOCK CARDIOGENICO. Es excepcional.
- INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. En otras infecciones virales respiratorias incluyendo neumonías se ha reportado un aumento de la aparición de un Infarto Agudo del Miocardio a corto y mediano plazo después del cuadro agudo. Si esto ocurre también con los coronavirus están por demostrarse y no ha sido estudiado.
REFERENCIAS al inicio
- WHO.Novel Coronavirus 21019-nCoV https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
- Zhu N,Zhang D,Wang W et al .A Novel Coronavirus From Patients With Pneumonia in China, 2019 . N Engl J Med. 2020 Jan 24. doi: 10.1056/NEJMoa2001017. Epub ahead of print
- Paules C,Marston H ,Fauci A . Coronavirus Infection-More than just the common cold . JAMA. Published online January 23, 2020. doi:10.1001/jama.2020.0757
- Huang C, Wang Y, Liox et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet.
- WHO Director-General’s statement on IHR Emergency Committee on Novel Coronavirus (2019-nCoV)30 January 201030 January 2020
- Zhong NS, Zheng BJ, Li YM et al. Epidemiology and cause of severe acute respiratory syndrome (SARS) in Guangdong, People’s Republic of China, in February, 2003. Lancet 2003 362(9393),1353–1358 (2003)
- Zaki AM, van Boheemen S, Bestebroer TM, Osterhaus AD, Fouchier RA. Isolation of a novel coronavirus from a man with pneumonia in Saudi Arabia. N England J Med. 2012; 367:1814–20.
- Rap S,Sasser W,Diaz F ,et al Coronavirus Associated Fulminant Myocarditis Successfully Treated With Intravenous Immunoglobulin and Extracorporeal Membrane Oxygenation Chest. 2014;146(4_MeetingAbstracts):336A. doi:10.1378/chest.1992018
- Yu C , Wong R, Kong S et al. Cardiovascular complication of severe acute respiratory syndrome. Postgrad Med J 2006;82:140-144
- Wang D,Hu B,Hu C,et al. Clinical characteristics of 138 hospitalized patients with 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA 2020. https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2761044
- Mendoza I Infección Aguda e Infarto del Miocardio. http://www.siacardio.com/consejos/consejo-de-cardiologia-tropical/editoriales-consejo-de-cardiologia-tropical/infeccion-aguda-e-infarto-del-miocardio/2019