0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Dra Josefina Feijoo y Dra. Heydi Lara

Dra Josefina Feijoo y Dra. Heydi Lara

Su uso rutinario está limitado y solo se indica en aquellos casos cuando la utilidad de los hallazgos aportará información relevante a la estrategia diagnóstica o terapéutica.
Cumplir las medidas de protección apropiadas para minimizar el riesgo de contagio del personal que realizará el estudio y a los pacientes. (1) (Figura 1) (ver recomendaciones de la SVC).

FIGURA 1. RECOMENDACIONES DE PREVENCION DE CONTAGIO PARA EL PERSONAL AL REALIZAR UN ECOCARDIOGRAMA EN EL CONTEXTO DE COVID-19

Indicado principalmente a pacientes con complicación de cardiopatía preexistente en el contexto de infección con COVID-19 o injuria cardiovascular aguda asociada a COVID-19.

En la literatura hay muy escasas publicaciones referentes a los hallazgos ecocardiográficos presentes en pacientes con COVID-19.

La injuria cardiovascular aguda se define como la elevación de la troponina ultrasensible (por encima del percentil 99), y nuevas anormalidades en el electrocardiograma y en el ecocardiograma. Se reporta su prevalencia entre el 7 y el 17% de los afectados por COVID-19 en algunas cohortes retrospectivas publicadas, sin reportar los hallazgos ecocardiográficos encontrados (2,3)

La Miocarditis Aguda Fulminante (MAF) es una entidad causada principalmente por infección y que ocasiona insuficiencia cardiaca aguda severa y falla circulatoria (4), es una de las complicaciones que se ha descrito como relacionada a COVID-19 (5,6) basada en criterios clínicos y ha sido asociada a mortalidad. El diagnóstico por Ecocardiografía establece los siguientes criterios según el Consenso Chino de diagnóstico y tratamiento de MAF (4). (Figura 2)

FIGURA 2. CRITERIOS ECOCARDIOGRAFICOS PARA EL DIAGNOSTICO DE MAF

Hallazgos que pueden ser reversibles.  La American Heart Association publicó en enero de este año una declaración científica sobre MAF (7), en la que además de estos criterios asocia derrame pericárdico, y en ocasiones disfunción ventricular derecha e incluso trombo intracavitario, así como, anormalidades del Strain (deformación tisular) del ventrículo izquierdo.

Además de estas entidades descritas, hay que tener en cuenta los hallazgos de miocardiopatía por estrés (8), y cambios sugestivos de isquemia miocárdica según el contexto clínico y paraclínico de estos pacientes.

En conclusión, existen pocas publicaciones de los hallazgos ecocardiográficos encontrados en pacientes con COVID-19, se ha descrito la injuria miocárdica aguda y la MAF como asociados a esta patología, por lo que se considera en esta revisión incluir los criterios ecográficos para su diagnóstico.  
 
Referencias

Feijoo J, Lara H. Recomendaciones de la Sección de Imágenes de la SVC sobre los cuidados del personal y equipos de ecocardiografía ante los pacientes con sospecha de COVID-19. Marzo 2020 en Internet:

svcardiologia.org/es/informacion/especiales/coronavirus/449-recomendaciones-personal-equipo.html

Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China Lancet 2020; 395: 497–506
Zhou F, Yu T,  Du R, Fan G,  Liu Y,  Liu Z. Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. Lancet Published online March 9, 2020
Wang, D., Li, S., Jiang, J., Yan, J., Zhao, C., Wang, Y., Ma, Y., Zeng, H., Guo, X., Wang, H., et al. (2019). Chinese expert consensus statement on the diagnosis and treatment of fulminant myocarditis. Sci China Life Sci 62, 187–202
Ruan, Q., Yang, K., Wang, W. et al. Clinical predictors of mortality due to COVID-19 based on an analysis of data of 150 patients from Wuhan, China. Intensive Care Med (2020).
Liu, Y., Yang, Y., Zhang, C. et al. Clinical and biochemical indexes from 2019-nCoV infected patients linked to viral loads and lung injury. Sci. China Life Sci. 63, 364–374 (2020)
Kociol R, Cooper L, Fang J, Moslehi J, Pang P et al, Recognition and Initial Management of Fulminant Myocarditis. A Scientific Statement from the American Heart Association. Circulation 141, 6, 2020, Pages e69-e92
Han et al.; Consensus on Managing CVD during COVID-19 Epidemic. Chinese Journal of Cardiology, 2020 March, 48(3):189-194