0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

El comité evaluador del Congreso Venezolano de Cardiología 2023, que organiza la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), recibirá hasta el 31 de mayo las postulaciones de trabajos libres para ser presentados durante las jornadas del evento que se realizará en formato presencial del 6 al 8 de julio próximos en la isla de Margarita (Nueva Esparta).

“Los trabajos enviados por los investigadores son revisados por un comité evaluador, que seleccionará las investigaciones más relevantes y de calidad para ser presentadas en el Congreso de Cardiología 2023”, explicó la Dra. Emilia Martínez, miembro de la junta directiva de la SVC.

Martínez precisó que no habrá prórrogas en el lapso de recepción de los trabajos libres postulados por los investigadores por razones logísticas y organizativas, por lo que invitó a los interesados a enviar los estudios con antelación.

Los interesados pueden escribir al correo svc.trabajoslibres@gmail.com en el caso de requerir aclarar alguna duda sobre el formato o extensión de los trabajos a presentar.

Promoviendo la excelencia científica

El Congreso Venezolano de Cardiología, que fue creado para promover la excelencia y actualización científica de los médicos especializados en las afecciones cardiovasculares, arriba a su edición 54 este año.

En la edición del año 2022 más de 750 profesionales de la salud asistieron de manera presencial a lo largo de las cuatro jornadas del Congreso en las que expertos venezolanos e invitados internacionales abordaron novedades sobre este campo de la medicina.

La actividad, que se realizó en formato presencial y en línea, contó en 2022 con más de 100 ponentes provenientes de Venezuela, Argentina, Bélgica, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos y México, quienes presentaron novedades sobre la cardiología.

Entre los invitados internacionales estuvieron los doctores Mildren del Sueldo (Argentina), Josep Brugada (España), Edwars Fry (Estados Unidos) y Manlio Márquez (México), entre otros.

Algunos de los temas abordados en los trabajos libres expuestos en 2022 fueron: la prevención cardiovascular, insuficiencia cardíaca, Covid-19 y corazón, uso de terapias genéticas, las imágenes cardíacas y la enfermedad cardiovascular en la mujer. Asimismo, los ponentes analizaron casos clínicos y evaluaron técnicas novedosas en la práctica cardiológica.