Mensaje de la SVC y la Casa del Corazón.
El día mundial del corazón en una fecha conmemorativa creada por la Federación Mundial del Corazón en un intento de recordar a la población que la Enfermedad Cardiovascular es la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo, y el control de sus factores de riesgo claramente identificados y tratables (Tabaquismo, Sobrepeso, Sedentarismo, Colesterol elevado, Azúcar en sangre elevado, Hipertensión arterial ), puede disminuir su incidencia hasta en un 85% !
Mensaje de la SVC y la Casa del Corazón.
El día mundial del corazón en una fecha conmemorativa creada por la Federación Mundial del Corazón en un intento de recordar a la población que la Enfermedad Cardiovascular es la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo, y el control de sus factores de riesgo claramente identificados y tratables (Tabaquismo, Sobrepeso, Sedentarismo, Colesterol elevado, Azúcar en sangre elevado, Hipertensión arterial ), puede disminuir su incidencia hasta en un 85% ! Asumiendo que la prevención cardiovascular y la promoción de la salud cardiovascular son esfuerzos de toda la vida, que comienzan antes del nacimiento e incluso antes de la concepción, la Sociedad Venezolana de Cardiología recomienda con convicción, ¡invertir en hábitos saludables personales que comparta la familia y que incorpore a los amigos!
El riesgo de enfermedad cardiovascular e infarto de Miocardio aumente de manera exponencial en relación con cada factor de riesgo adicional: elevación de la tensión arterial, diabetes mellitus, inactividad física, colesterol alto, obesidad, tabaquismo, etc., siendo así que la probabilidad de Infarto es 3, 7 y 24 veces mayor con 1, 2 y 3 o más factores de riesgo respectivamente
El estilo de vida, no la genética, explica la mayoría de las enfermedades cardíacas prematuras.
Los hábitos cardio-saludables “nos harán vivir más y mejor”
Recomendaciones esenciales de Prevención de Enfermedad Cardiovascular:
1.- Conoce tus números: Peso, Cintura abdominal, Presión Arterial, Niveles de glucosa, Niveles de colesterol total y colesterol LDL y triglicéridos, registra sus valores, y esfuérzate en mantenerlos o llevarlos a las cifras óptimas:
Colesterol total: < 200 mg/dl. Colesterol LDL (el malo): variable pero nunca mayor de 130mg/dl, en función de factores de riesgo e historia clínica de cada persona.
Colesterol HDL (el bueno): ≥ 50 mg/dl en mujeres ≥ 40 mg/dl en varones.
Triglicéridos: < 150 mg/dl.
Cintura abdominal: en la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en los hombres por debajo de 102 cm. 94 valores venezolanos
Índice de Masa Corporal ( IMC ): la relación entre su peso y su estatura debe ser menor o igual a 25.
Tu tensión debe estar por debajo de 140/90 mmHg, idealmente por debajo de 130/80 mmHg.
100 mg/dl de glucosa o menos.
2.- Conoce tus antecedentes familiares de Enfermedad Cardiovascular para que valores tu carga genética de predisposición.
3.-Actúa día a día para evitar la aparición de la Enfermedad Cardiovascular haz de hábitos cardio-saludables tu rutina:
Dieta cardio protectora incluye : come generosamente: frutas, vegetales, granos (mientras más colores mejor), pescados azules (atún, salmón) o blancos, aceite de oliva, cereales, carnes rojas magras solo 2 o 3 veces por semana, y cuidar el exceso de azúcares refinados, sal y alcohol.
Alcanza 150 minutos de ejercicio moderado a la semana (caminar rápido 30 min, 5 veces por semana a un paso aproximado de 4 km /h ) o suma 75 min de ejercicio vigoroso ( trotar o correr, andar en bicicleta> 15 km / h, subir rápidamente una colina o participar en una clase de aeróbicos).
El uso de dispositivos inteligentes (Celulares, relojes deportivos) puede estimular el seguimiento de su actividad física para reunir al menos *8*!mil pasos de actividad cotidiana , o incluso con la aspiración óptima de disminución de riesgo cardiaco de acuerdo con la American Heart Association de “10 mil pasos por día.”
Las personas con Enfermedad CV pueden beneficiarse de la actividad física en mayor medida incluso que los sujetos sanos sin Enfermedad CV.
Convierte tu núcleo familiar y de trabajo en un equipo con prácticas cardio-saludables , hará más fácil la retroalimentación positiva y la adherencia a los hábitos.
El estrés estimulado por el sano apetito de logros y asociado a emociones positivas alegría , entusiasmo, perseverancia ) es cardio-estimulante pero inocuo , el “distress” (preocupación, ira, rabia, tristeza, ansiedad) es cardio-tóxico.
Transforma a tu médico de cabecera en tu entrenador de salud personal, consúltale y asesórate con él cuando tengas cualquier duda.
El tabaquismo es el factor de riesgo y el hábito más nocivo y potente para inducir “enfermedad coronaria precoz “. No se le ha descrito un solo efecto positivo.! Su prohibición es una salvación.
El sueño diario de al menos 7 a 8 horas reparadoras disminuye el riesgo de padecer un evento cardiovascular.
La soledad es perjudicial para el corazón y un fuerte predictor de muerte prematura, la buena compañía es cardio-protectora.