Comenta: Dr. Lempira Guevara Matheus
Análisis de la lesion miocárdica en pacientes con COVID-19 y asociación entre la enfermedad cardiovascular y severidad de COVID-19
Chen C, Chen C, Yan JT, Zhou N, Zhao JP, Wang DW. https://doi.org/10.3760/cma.j.cn112148-20200225-00123
Análisis de la lesion miocárdica en pacientes con COVID-19 y asociación entre la enfermedad cardiovascular y severidad de COVID-19
Chen C, Chen C, Yan JT, Zhou N, Zhao JP, Wang DW. https://doi.org/10.3760/cma.j.cn112148-20200225-00123
Objetivo: Evaluar el daño cardiovascular de los pacientes con COVID-19 y determinar la correlación de NT-proBNP y cTnI con la severidad del COVID-19.
Tipo de estudio: transversal
N: 150 pacientes consecutivos del hospital Tongji en Wuhan, Chin. Casos leves: 126, casos severos 24.
Lapso: Enero-Febrero 2020
Resultados: la edad, la PCR ultrasensible y la creatinina fueron mas elevadas en los casos críticos en comparación con los leves (p<0.05), así como el NT-proBNP.
El análisis de regresión logística multivariada mostró que los factores de riesgo independientes asociados con enfermedad crítica fueron cTnI elevada (OR=26.909, 95%CI 4.086-177.226, p=0.001) y enfermedad arterial coronaria (OR=16.609, CI95% 2.288-120.577, p=0.005).
Conclusión de los autores: el COVID-19 puede afectar significativamente la función del corazón y conducir a lesión miocárdica. El antecedente de enfermedad coronaria y el aumento de cTnI son determinantes independientes del estado clínico del paciente con COVID-19.
Comentario: El curso mas severo en las personas de edad y el índice de complicaciones en los casos graves, hacía predecible que la afectación del sistema cardiovascular acompañara a las complicaciones pulmonares. Un estudio chino de 44672 ptes con infección confirmada, reportó la presencia un índice de letalidad para HTA en 6.0%, DM 7.3%, enfermedad CV 10.5% y edad >70 años 10.2% (China CDC Weekly, 2020, 2(8): 113-122. Por otra parte, existen informes sobre el efecto perjudicial de los IECA en los pacientes con la infección. El mecanismo propuesto es que el virus utiliza un receptor de la enzima convertidora de angiotensina2 (ECA2) para entrar a la célula. El uso de los IECA y de los inhibidores del receptor de angiotensina pudieran aumentar la expresión de los receptores ECA2 y sería útil suspender estos medicamentos temporalmente (Sommerstein R. BMJ 2020;368:m810).
La Sociedad Europea de Cardiología publicó un comunicado donde explica que no hay ningún problema en mantener el uso de estos medicamentos en pacientes con infección por COVID-19, este comunicado es respaldado por la Sociedad Española de Cardiología (https://secardiologia.es/institucional/socios/comunicados/comunicados-oficiales/11446-no-hay-evidencia-clinica-ni-cientifica-para-suspender-tratamientos-de-ieca-y-ara-debido-a-la-infeccion-por-covid-19). Sin embargo, dado el gran número de personas afectadas por el COVID-19 alrededor del mundo, y la comorbilidad cardiovascular en los grupos de mayor riesgo de complicaciones, hace que las indicaciones, contraindicaciones y modificaciones de los medicamentos cardiovasculares cambie en cualquier momento.