Consenso ESC 2018 sobre la Cuarta Definición Universal del Infarto de Miocardio
Comentaristas: Dr. Rafael Hernandez (SVH, LASH, ISH) Dr. Igor Morr (SVH, LASH, ISH).
Tema: Campaña mundial de toma de la presión arterial en el mes de mayo 2017 organizada por la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial.
Resumen:Las enfermedades cardiovasculares, principalmente las cardiopatías coronarias y los accidentes cerebrovasculares, son la primera causa de muerte en Venezuela; Y la hipertensión es el principal factor de riesgo.
El Mes de la Medida de Mayo (MMM) es una iniciativa global dirigida a crear conciencia sobre la presión arterial elevada (PA) y para actuar como una solución temporal a la falta de programas regulares de detección. Algunos estudios representativos indican la prevalencia de hipertensión en Venezuela entre el 24 y el 39%, y la tasa de control en torno al 20%. Se incluyeron 64 sitios para participar en MMM, principalmente en farmacias. Las medidas físicas incluyeron altura, peso y circunferencia abdominal. La presión arterial se midió en la posición sentada tres veces después de descansar durante 5 minutos, con 1 minuto de diferencia, utilizando dispositivos oscilométricos validados. 21 644 individuos fueron examinados.
Después de la imputación múltiple, 10 584 individuos [48.9% (50.7% hombres; 47.7% mujeres)] tenían hipertensión. De los individuos que no recibieron medicación antihipertensiva, 1538 (12.2%) eran hipertensos. De los individuos que recibieron medicación antihipertensiva, 2974 (32.9%) tuvieron BP no controlada. Alrededor del 16% tenía obesidad calculada por el índice de masa corporal; El 43.8% de las mujeres y el 20.7% de los hombres tenían obesidad abdominal.
Esta fue la prueba de detección de la PA más grande realizada en Venezuela, en la que el 48.9% de los individuos tenía PA elevada, la audición no tratada fue del 12.2% y un tercio de los sujetos que tomaron el tratamiento no estaban controlados. Alrededor del 16% tenía obesidad según el índice de masa corporal, y la obesidad abdominal es más común en las mujeres.
Estos resultados sugieren que la detección repetida como MMM17 puede identificar la hipertensión en números importantes y también puede evaluar programas de tratamiento y control de la hipertensión en Venezuela.
Comentario:Esta campaña se realizo en 80 países, incluyó la toma a más de 1.000.000 de personas. Venezuela fue el tercer país del continente americano con una mayor participación, 21.644 personas. El 99% de las mediciones de la presión arterial fue realizado con sistemas automáticos oscilométricos, en tres mediciones. La proporción de pacientes con hipertensión, no representan válidamente la prevalencia de hipertensión, no ha sido diseñado para ser un estudio representativo, pero conocer la proporción de individuos con hipertensión, el porcentaje aquellos en tratamiento y no controlados e identificar aquellas personas muy probablemente hipertensas y contrastar los resultados obtenidos con Venezuela con los demás países bajo la misma metodología y simultaneidad le da validez al estudio.El porcentaje de personas con hipertensión fue de 48.9% (50.7% en hombres y 47.7% en mujeres), que contrasta con el 34.9% del estudio mundial y del 41% del estudio del continente americano; 12.2% de los individuos no eran conocidos como hipertensos; en contraste con el 17.3% en el estudio mundial y del 14.4% en el continente americano. El 32,9% no estaban controlados a pesar de recibir terapia farmacológica; en contraste con el 46.3% y 38.6% en el ámbito mundial y americano, respectivamente. La proporción de hipertensos fue mayor cuando la obesidad estaba presente. El 10.7% de los encuestados reportaron ser diabéticos.La mayor proporción de hipertensión fue la región capital con 54% y la menor fue la región oriental con 41%. Ellos concluyen que la proporción de personas con hipertensión fue mayor que el promedio mundial y americano, que sus valores se incrementan con el IMC o la circunferencia abdominal los antecedentes de infarto de miocardio, ACV, diabetes mellitus. Un tercio de los pacientes considerados hipertensos y tratados no están controlados y un 12% de la población es hipertensa y no era considerada como tal. Fuente: Results of the May Measurement Month 2017: blood pressure campaign in Venezuela-Americas,Hernandez R, Octavio J, Morr I, López J. Guzman M,. Costantini A, Silva E, Nedina Mendez, Duın A, Vásquez D, Ruiz J, Marval J, Camacho J, Carlos Ponte J, Beaney T, Kobeissi E, and Poulter N.European Heart Journal Supplements (2019) 21 (Supplement D), D124–D126 The Heart of the Matter doi:10.1093/eurheartj/suz075
DESCARGAR ARCHIVO PDF
Escrito por: Dr. Juan José Amaro