0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Comenta:  Dr. Lempira Guevara Matheus

Esta interrogante fue abordada en este estudio prospectivo, randomizado, doble ciego, controlado con placebo,  realizado en 11 centros de IC en Brasil.

Objetivo: evaluar la seguridad y tolerabilidad  a corto plazo de la suspensión de furosemida en pacientes ambulatorios euvolémicos (sin evidencia de congestión clínica) con IC crónica estable.

Primer punto final coprimario:  disnea reportada por el paciente basado en la escala análoga visual (VAS)

Segundo punto final coprimario:  necesidad de reutilizar furosemida

Criterios de inclusión:  Edad ≥18 años; FE≤45% en los 12 meses previos; sin hospitalizaciones por IC o visitas a la Emergencia en los 6 meses previos; potasio<5 mmol/L; furosemida (40-80 mg/día), tratamiento óptimo incluyendo inhibidores de neprilisina, betabloqueantes, o IECA o ARA2, a menos que estuviese contraindicado o no fuese tolerado. 

Los pacientes fueron aleatorizados para continuar recibiendo la dosis de furosemida (Fr) o placebo (Plbo).  Se evaluaron a los 15, 45 y 90 días.

Resultados: n:  188.  Edad: 60.8 (Fr), 61.1 (Plbo); masculino 74%, 75%; clase I NYHA 65%, 63%, FE 32%, 32%.

Primer punto final coprimario:  no hubo diferencia significativa en VAS entre los pacientes que continuaron con furosemida y los que recibieron placebo (área bajo a curva 1875 vs 1541), p=0.94 (Wilcoxon).

Segundo punto final coprimario:  El 75.3% de loas pacientes con furosemida y el 83.7% con placebo no requirieron la reutilización de furosemida abierta (OR 1.69, 95%CI=0.82-3.49, p=0.16).

Conclusión:  La suspensión del diurético no resultó en el aumento de la percepción de disnea ni en la necesidad de utilizar furosemida de manera abierta.

Comentario:  Este estudio nos permite considerar la suspensión de la furosemida en pacientes con IC leve hasta por 90 días si el paciente no empeora sus síntomas.  El uso de diuréticos de asa no está exento de complicaciones y otros estudios recientes  han concluido que, en pacientes estables, el diurético de asa puede suspenderse luego de tres meses.  El tiempo al cabo del cual puede omitirse el diurético está todavía por definirse, pero otros estudios ya nos dan una idea de los lapsos a considerar están alrededor de los tres meses.

FIGSM.19

Rohde LE, Rover MM, Figueiredo Neto JA, Danzmann LC, Bertoldi EG, et al.  Short-Term Diuretic Withdrawal in Stable Outpatients With Mild Heart Failure and No Fluid Retention Receiving Optimal Therapy: A Double-Blind, Multicentre, Randomized Trial.  European Heart Journal (2019),  doi:10.1093/eurheartj/ehz554.