0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Comentarista: Dra. Susana Blanco Sobrino

Alta prevalencia de trombofilia hereditaria como causal de Infarto Agudo del Miocardio sin obstrucción de las arterial coronarias. Estudio comparativo frente a los pacientes con Accidentes Cerebrovasculares de origen criptogénico.

En el siguiente artículo se define el infarto al miocardio sin obstrucción de las arterias coronarias, por sus siglas en ingles MINOCA (Myocardial Infartion with Non Obstructive Coronary Arteries) mediante los criterios universales pero en ausencia de lesiones obstructivas en el lumen de las arterias coronarias. De todos ellos MINOCA representa del 1 al 13 % de los pacientes que sufren de Infarto del Miocardio (IM). Una revisión de 28 publicaciones demostró que de aquellas cohortes con pacientes que sufrieron un IM, los pacientes sin lesiones obstructivas de las arterias coronarias (MINOCA) por lo general eran más jóvenes y del sexo femenino; poseían un mejor pronóstico. La etiología de MINOCA permanece incierta. MINOCA es la resultante de la formación de un trombo en el lumen de las arterias coronarias con lisis espontanea subsecuente.

Los desórdenes trombofilicos y su prevalencia difieren en la población general, pero un paciente portador de la mutación del Factor V de Leiden, posee un riesgo de trombosis de 50 a 100 veces más que en la población general, en menor porcentaje los portadores de Deficiencia de Proteína S o del Síndrome Antifosfolipídico. Sin embargo las indicaciones para una evaluación de trombofilia siguen orientándose a los pacientes portadores de Accidentes Cerebrovasculares (ACV) de origen criptogénico y no forma parte rigurosa en los pacientes MINOCA. Los autores elaboraron la hipótesis de que los pacientes MINOCA poseen una prevalencia significativa de factores trombofilicos, comparables a la prevalencia encontrada en los pacientes con Accidentes Cerebrovasculares de origen criptogénico.

Diseñaron un estudio prospectivo de corte seccional enrolando pacientes con MINOCA y pacientes con ACV de origen criptogénico. Se realizaron los análisis genéticos de la mutación en el factor V de Leiden. La deficiencia de Proteína S (PS) se determinó mediante ensayos de immunoturbidimetria. Los Anticuerpos Antifosfolipidos (APS) se detectaron mediante los immunoensayos y la actividad del Factor XIII se determinó mediante ensayos de coagulometría.

Los resultados muestran que los pacientes con MINOCA así como los pacientes que sufrieron un ACV de origen criptogénico poseen una distribución similar de los factores trombofílicos , y que la trombofilia de carácter hereditario ocurría en el 23.8% de los pacientes con MINOCA frente a un 15.5% de los pacientes con ACV de origen criptogénico. La trombofilia de carácter hereditario más frecuente en ambos grupos fue la caracterizada por la mutacion en el Factor V de Leiden su forma de heterocigosis.

Fuente: Konrad Stepien et al. High prevalence of inherited thrombophilia and antiphospholipid síndrome in myocardial infarction with non-obstructive coronary arteries: comparison with crytogenic stroke. International Journal of Cardiology 2019.

Comentario:
El soporte fundamental de la discusión y la conclusión de los autores de este trabajo se centró en resaltar la necesidad de una completa evaluación de los factores trombofílicos de carácter hereditario en los pacientes con Infarto Agudo del Miocardio sin obstrucciones de las arterias coronarias (MINOCA), dicha recomendación se fundamenta en el hallazgo de que la mayoría de las trombofilias hereditarias se encontraban presentes en una sustancial proporción de los pacientes del estudio objeto de nuestra revisión. Los factores de riesgo conocidos ensombrecen el pronóstico de los pacientes portadores de estos trastornos trombofílicos, deberían ser excluidos de los análisis estadísticos utilizados en este estudio para definir con mayor exactitud la potencia de la variante genética en los eventos oclusivos. La expresión de los caracteres genéticos y la penetrancia de las mutaciones o polimorfismos en general siempre tienden a presentarse en individuos jóvenes, con pocos factores de riesgo asociados, hechos que deben inducir al análisis exhaustivo de estos factores trombofílicos en pacientes MINOCA, ya que si bien su pronóstico durante el evento es más favorable en relación a los pacientes portadores de lesiones coronarias obstructivas, la cercana ocurrencia de un evento similar se mantiene y amerita terapias agresivas y seguimiento.

 

Dra. Susana Blanco Sobrino
Médico-Cardiólogo
Doctorado en Ciencias Biológicas. Mención Biología Molecular
Universidad Simón Bolívar