0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Tendencias relacionadas con el sexo en el Infarto Agudo del  Infarto dentro de una red de asistencia sanitaria integrada, desde el año 2000 hasta el 2014

Comentarista: Dra. Josefina Feijóo Iglesias.

Sex-Specific Trends in Acute Myocardial Infarction Within an Integrated Healthcare Network, 2000 Through 2014

Matthew T. Mefford, PhD Bonnie H. Li, MS Lei Qian, PhD Stephanie R. Reading, PhD, MPH Teresa N. Harrison, SM Ronald D. Scott, MD Jeffrey J. Cavendish, MD Steven J. Jacobsen, MD, PhD Michael H. Kanter, MD Mark Woodward, PhD Kristi Reynolds, PhD, MPH. Circulation. 2020;141:509–519, 

El  presente estudio tiene como objetivo analizar las tendencias entre ambos sexos en 45.331 pacientes mayores de  35 años que ingresaron a red de atención médica integrada Kaiser Permanente Southern California (KPSC) con el diagnostico de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) entre el año 2000 y 2014. Las tasas de incidencia de IAM estandarizadas por edad y sexo disminuyeron de 322.4 (IC del 95%, 311.0–333.9) en 2000 a 174.6 (IC del 95%, 168.2–181.0) en 2014, lo que representa un cambio porcentual anual promedio (AAPC) de –4.4% (95% IC, –4,2 a –4,6) y un cambio porcentual del período de –46,6%. El AAPC para el IAM en mujeres fue de –4.6% (IC 95%, –4.1 a –5.2) entre 2000 y 2009 y disminuyó a –2.3% (IC 95%, –1.2 a –3.4) entre 2010 y 2014. El AAPC para El IAM en hombres se mantuvo estable durante el período de estudio (–4,7% [IC 95%, –4,4 a –4,9]). El AAPC para la hospitalización por infarto de miocardio con elevación del segmento ST en general fue –8,3% (IC del 95%, –8,0% a –8,6%). El AAPC en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST cambió entre las mujeres en 2009 (2000–2009: –10,2 % [IC 95%, –9.3 a –11.1] y en 2010–2014: –5.2% [IC 95%, –3.1 a –7.3]) mientras se mantiene estable entre los hombres (–8.0% [IC 95%, –7.6 a –8,4]). El AAPC para la hospitalización por IM sin elevación del segmento ST fue menor que para el IM con elevación del segmento ST (IAMCEST)  mujeres y hombres (–1.9% [IC 95%, –1.5 a –2.3] y –2.8% [IC 95% , –2,5 a –3,2], respectivamente). Estos resultados sugieren que la incidencia de hospitalización El IAM disminuyó entre 2000 y 2014; sin embargo, el IAM ha disminuido menos entre las mujeres en comparación con los hombres en los últimos años, esta situación se evidencia específicamente cuando se analizan los IAMCEST. Los mayores descensos se observaron entre hombres y mujeres de 55 a 74 años de edad (AAPC –5.0% y –4.7%, respectivamente). Las disminuciones entre hombres y mujeres de 35 a 54 años de edad fueron similares (AAPC –3,6%), y se observaron disminuciones modestas entre hombres y mujeres ≥75 años (AAPC –4,4% y –3,5%, respectivamente).

 

grafico svc

Comentarista: Dra. Josefina Feijóo Iglesias.

La Enfermedad Cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo y específicamente el Infarto Agudo de Miocardio su manifestación clínica más frecuente sin distingo de sexo. En las últimas décadas se ha evidenciado en países del primer mundo una disminución de la incidencia de IAM, sin embargo este estudio demuestra que este descenso no es proporcional entre mujeres y hombres, ya que mientras en hombres hay una disminución estable a lo largo del periodo estudiado, en las mujeres la curva de descenso es mucho menor, esta observación es evidente a partir del 2009 (figura) sobre todo en mujeres en edades comprendidas entre 55 y 74 años. Este estudio también confirmó que las pacientes con IAMCEST presentaron peor pronóstico que los hombres con el mismo diagnóstico.  ¿Se están aplicando los protocolos de tratamiento y seguimiento adecuados a las mujeres? ¿es correcto extrapolar resultados de estudios donde la mayoría son hombres a mujeres?, estos hallazgos obligan a reflexionar sobre las posibles causas de este fenómeno y justifican una investigación mayor para poder tomar las medidas necesarias