0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Publicación semanal Nº 27 del 16/11/2019 al 23/11/2019 con información general en el área cardiológica y general.

LA NOTICIA CARDIOLÓGICA
COORDINADOR: DR. IGOR MORR GARCIA
Varias noticias importantes de ser destacadas. La primera fue el éxito de la conmemoración del Día Mundial del Corazón en el territorio venezolano. Liderados por la Fundación Venezolana del Corazón y la Sociedad venezolana de Cardiología y sus respectivas filiales, las redes sociales fueron tomadas por la buena noticia de que la morbilidad y la alta letalidad de las enfermedades del corazón pueden detenerse con una toma de conciencia a nivel global, lo que se traduce en la posibilidad real de detener este flagelo mundial, con el logro de metas relacionadas con cambios en el estilo de vida y en la promoción de la salud cardiovascular.  “Conviértete en un héroe por tu corazón” fue el slogan utilizado en la campaña de concienciación en este año 2019, promovida por la Federación mundial del corazón y la Organización Mundial de la Salud.
Esta campaña en Venezuela logro impactar a millones de personas, mediante una programación muy variada, utilizando entrevistas, talleres, conferencias, conversatorios, actividades culturales, deportivas y caminatas en las principales capitales y centros poblados de nuestro país.
La segunda noticia fue la inauguración y desarrollo del congreso de la Sociedad Española de Cardiología en la ciudad de Barcelona, España. Cabe destacar la participación de cardiólogos venezolanos en las diferentes aéreas temáticas de este prestigioso congreso.
 
Fue resaltante la participación del grupo de trabajo del comité de cardiología tropical de nuestra sociedad, liderados por el Dr. Iván Mendoza Mujica, quienes presentaron este año el trabajo de investigación titulado “Seguimiento a 10 años de la mayor epidemia de enfermedad de Chagas por transmisión oral énfasis en arritmia”. El aporte científico de este estudio epidemiológico se resume en los siguientes aspectos:
Ivan Mendoza Mujica exponiendo el trabajo “Seguimiento a 10 años de la mayor epidemia de enfermedad de Chagas por transmisión oral énfasis en arritmia”. Congreso #SEC19, Barcelona, España, 17 de Octubre 2019

Se relata la epidemia global más grande de Enfermedad de Chagas por transmisión oral en un área urbana, con seguimiento de diez años.
Se confirma la importancia que tiene realizar el diagnostico precoz y el inicio oportuno del tratamiento y seguimiento de los pacientes con miras de prevenir y corregir las complicaciones, constituyendo los elementos claves de la baja letalidad observada, a pesar de  la alta morbilidad registrada.
Los autores destacan el hecho de existir a largo plazo una evolución excelente, con mejoría de los problemas arrítmicos, la baja incidencia de insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica, a pesar de la baja respuesta (30%) al tratamiento anti parasitario.

Es importante señalar que con el presente trabajo de investigación, el Dr. Mendoza y sus colaboradores recibieron una mención de reconocimiento: Ivan Mendoza “El investigador del año, por la #SEC19”.
Felicitaciones a la #SEC 19 por haber arribado a sus primeros 75 años de ¡Juventud!
Ver más del día mundial del corazón 2019 ver videos: 

 
https://twitter.com/i/status/1178432482942820354 
https://twitter.com/i/status/1178411839853649923Claves Diagnósticas

¿Son seguros y eficaces los cigarrillos electrónicos en el combate a la adicción tabáquica?
La respuesta a esta interrogante es controversial. Muchos defienden su uso aludiendo que son efectivos para dejar la adicción al tabaco. Los que lo afirman sugieren que los casos reportados de complicaciones son aislados y no tienen significancia estadística para desaconsejar su utilización.
Muchas encuestas indican que el uso de los cigarrillos electrónicos está en aumento constante. En la Unión Americana del Norte, uno de cada cinco (20%) adultos jóvenes (generación Z- de 18 a 22 años) cree que los cigarrillos electrónicos son “inofensivos” y, 24% de  los “Millennials” (22 a 38 años).  Aproximadamente 1 de cada 5 adultos jóvenes usa cigarrillos electrónicos regularmente. Por otro lado, solo el 5% de los Baby Boomers (edades 55-72) son usuarios habituales y solo el 1% de la Generación Silenciosa (edades 73+) informaron que usaban cigarrillos electrónicos.

Por otro lado, el 17 de agosto, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los CDC comenzaron a investigar las muertes por enfermedades respiratorias graves asociadas con el uso de cigarrillos electrónicos. Desde entonces, además de la gran cobertura de los medios, ha habido anuncios a nivel estatal y federal sobre la prohibición de la venta de cigarrillos electrónicos con sabor y productos de vapeo con sabor.Claves Terapéuticas

La presencia de la cardiomiopatía atrial podría optimizar la estratificación en pacientes con CHA2DS2-VASc de riesgo bajo o intermedio. Así como aquellos post ablación de fibrilación auricular, sin embargo, hacen falta evidencias que respalden el esta afirmación.
REFERENCIAS:
(1) Goette A, Kalman J, AguinagaM et al. EHRA/HRS/APHRS/SOLAECE expert consensus on atrial cardiomyopathies: Definition, characterization, and clinical implication. Heart Rhythm 2017 ; 14
(2) Shen M, Arora R, Jalife J, Atrial Myopathy. J Am Coll Cardiol Basic Trans Science 2019;4:640–54
(3) Donal E, Lip G  , Galderisi M, et al EACVI/EHRA Expert Consensus Document on the role of multi-modality imaging for the evaluation of patients with atrial fibrillation. European Heart Journal – Cardiovascular Imaging (2016) 17, 355–383
 Una propuesta de aproximación clínica – ecocardiográfica para pacientes con disnea de esfuerzo.
 A continuación les presento una propuesta de evaluación clínica ecocardiográfica para pacientes con disnea de esfuerzo que permite descriminar si la causa es ICFSP o una causa extracardíaca.
El score: H2HFFPEF, el cual utiliza 6 características clínicas y ecocardiográficas que universalmente se obtienen en la evaluación de todos los pacientes con disnea del esfuerzo de causa desconocida.
Esta puntuación permite discriminar causas no cardíacas de disnea de la ICFSP Con un área bajo la curva de AUC: 0.886; p < 0.0001.
 

Abreviaturas: IMC: Índice masa corporal / HTA Hipertensión arterial / HTAp Hipertensión arterial pulmonar / PSp Presión sistólica pulmonar/
 
Interpretación y conducta.
0 a 1: Probabilidad baja de ICFSP. Se deben buscar otras causas.
2-5 Probabilidad Intermedia de ICFSP.
(Complementar con otras pruebas p ej eco de esfuerzo)
6-9 Probabilidad alta de ICFSP. Precisar la causa y tratar
Lecturas recomendadas.
1.) Diastolic Dysfunction and Heart Failure With Preserved Ejection Fraction:
Understanding Mechanisms by Using Noninvasive Methods. STATE-OF-THE-ART PAPER. Masaru Obokata, Yogesh N.V. Reddy and Barry A. Borlaug JACC: Cardiovascular Imaging. June 2018.12.034
2) A Simple, Evidence-Based Approach to Help Guide Diagnosis of Heart Failure
With Preserved Ejection Fraction. Yogesh N.V. Reddy, Rickey E. Carter, Masaru Obokata, Margaret M. Redfield, Barry A. Borlaug. Circulation. 2018; 138:861–870.Claves Terapéuticas
TRATAMIENTO DE LA PERICARDITIS AGUDA IDIOPATIA (PAI).
 
Evidencia actual de los esquemas tradicionales de tratamiento en la aparición de recidivas:
 

La administración sistemática de Colchicina al tratamiento con AINE en el paciente con un primer episodio de PAI informó ser segura y efectiva en el estudio COPE(1), inclusive en la prevención de recurrencias. El 15,4% de los pacientes habían recibido esteroides previamente. Similares resultados arrojó el estudio ICAP(2), lo que hizo que las guías europeas de la práctica clínica (2015) hicieran una recomendación IA para el uso de la Colchina (IA) en pacientes con un primer espisodio de PAI. En el ICAP entre el 5 y el 8,4% de los pacientes habían recibido esteroides previamente. Dosis recomendada durante 3 meses para la aguda: 0,5 mg 2 veces al día para los pacientes de peso > 70 kg o 0,5 mg 1 vez al día para los de peso < 70 kg).
Un estudio reciente realizado en pacientes con un primer episodio de PAI y que no han recibido esteroides, el tratamiento con Colchina + AINE vs AINE sólo no  demostró diferencia diferencias en cuanto a la tasa de recidiva(3). Este estudio  cuestiona a la Colchicina como droga de primera línea en el tratamiento del PAI y sugiere que con los AINEs es suficiente.
El uso de esteroides con tratamiento de primera línea debe evitarse y solo usarse en pacientes que tengan indicación precisa de terapia esteroidea como la pericarditis autoinmune o pospericardiotomía, esto es debido a que múltiples estudios han confirmado mayor porcentaje de recidivas con su uso, una de las explicaciones es que el esteroide atenúa la eficacia de los AINEs y facilita la reproducción del virus. 

 
Bibliografía:
 

Imazio M, Bobbio M, Cecchi E, et al. Colchicine in addition to conventional therapy for acute pericarditis: results of the COlchicine for acute PEricarditis (COPE) trial.. Circulation. 2005;112:2012–2016.
Imazio M, Brucato A, Cemin R, et al. A Randomized Trial of Colchicine for Acute Pericarditis. N Eng J Med. 2013;369:1522–1528.
A. Sambola, I. Roca Luque, J. Mercé, et al. Colchicine Administered in the First Episode of Acute Idiopathic Pericarditis: A Randomized Multicenter Open-label Study. Rev Esp Cardiol., (2019).Srour et al. Ultra-processed food intake and risk of cardiovascular disease: prospective cohort study (NutriNet-Santé) BMJ 2019; 365: l1451.
PAHO 2015 Ultra-processed food and drink products in Latin America: Trends, impact on obesity, policy implications 978-92-75-71864-3
Monteiro et al. A new classification of foods based on the extent and purpose of their processing. Cad Saúde Pública 2010; 26: 2039 – 2049.
Hall K et all.  Ultra-Processed Diets Cause Excess Calorie Intake and Weight Gain: An Inpatient Randomized Controlled Trial of Ad Libitum Food Intake. Cell Metabolism 2019; 30: 1 – 11. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2019.05.008
Moubarac JC. Ultra-processed foods in Canada: consumption, impact on diet quality and policy implications. Montréal: TRANSNUT, University of Montreal; December 2017
 El pensamiento de Simón Bolívar

Sus Creencias: “La justicia es mi prioridad, no deseo lujos, títulos ni ataduras. Quiero seguir mi sueño de libertad y unión “
Su lenguaje: Logró un lenguaje complejo, multicultural y privilegiado, que le permitió mover conciencias y cambiar las realidades de otros.
Declaraciones: Mas cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía.
Su ego: “Sin duda el ego de Simón Bolívar fue algo con lo que tuvo que lidiar, y probablemente mucha de su valía la puso en conquistar sus sueños” A. LlamasCURIOSIDADES CULTURALES

Inaugurado el congreso de las enfermedades cardiovasculares de la sociedad española de cardiología.
Fue en la hermosa ciudad de Barcelona. En el acto inaugural su presidente actual El Dr. Manuel Anguita Sánchez, hace balance de la gestión del Comité Científico 2017-2019, destacando las actividades organizadas con motivo del 75 aniversario, así como algunos de los proyectos realizados durante este bienio como son ‘La cardiología del futuro’, eCardio19, y el programa de formación mediante técnicas de simulación dirigido a residentes en cardiología. Enfatizó además en la importancia que tiene la participación de todas las sociedades provinciales y de comunidades autónomas.  Disertó sobre el futuro de la cardiología en España y en el mundo. Comentó sobre las alianzas internacionales y el apoyo de y para las sociedades hermanas de las Americas.
Un hermoso concierto en el Palau de la Música junto con un espectáculo de luces en las Fuentes de Montjuic dio la apertura oficial del evento. Les deseamos el mayor de los éxitos en la continuación del programa científico y cultural que luce bastante interesante.