0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Dr. Lempira Guevara Matheus

Publicación semanal Nº 32 del 29/02/2020 al 07/02/2020 con información general en el área cardiológica y general.

LA NOTICIA DE CARDIOLOGÍA
Dr. Lempira Guevara Matheus
Los normotensos también se benefician de una dieta baja en sal.
La disminución del sodio en la dieta disminuye la presión arterial incluso en aquellas personas con tensión sistólica de 120 mmHg.  Esta afirmación se desprende de un metanálisis liderado por Feng J. He, de la Universidad Queen Mary, de Londres y citado por Medscape (https://www.medscape.com/viewarticle/925858).
Cada disminución de 50 mmol en la excreción urinaria de sodio, se asoció con un decremeto de presión arterial de 0.66, 1.89, y 2.76 mmHg en pacientes normotensos, grupos mixtos de normotensos-hipertensos y en hipertensos respectivamente. El autor principal señaló que la falta de evidencia en el beneficio de la dieta hiposódica en personas normotensas, se debe a la corta duración de los estudios en este grupo y que la activación del sistema renina-angiotensina y los efectos metabólicos adversos derivados de la disminución del sodio, parecen no estar presentes si la dieta se mantiene a largo plazo.NOTICIAS Y PERSPECTIVAS
American Heart Association (AHA) 2019
Dra.  Susana Blanco
ISCHEMIA: intervención coronaria percutánea y cirugía frente a tratamiento médico óptimo
Patrice Wendling
18 de noviembre de 2019
FILADELFIA, USA. Visto por muchos como la última oportunidad para determinar el verdadero valor de la revascularización en la cardiopatía isquémica estable, el ensayo ISCHEMIA no logró mostrar menos eventos cardiovasculares adversos mayores con una estrategia invasiva temprana, en comparación con terapia médica óptima.[1]
Durante una mediana de seguimiento de 3,3 años, las curvas de Kaplan-Meier para el criterio final de valoración (un compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, hospitalización por angina inestable, hospitalización por insuficiencia cardiaca o paro cardiaco resucitado) similar entre las estrategias invasiva y conservadora (hazard ratio ajustado [HRa]: 0,93; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 0,80 a 1,08; p = 0,34).
 PERLAS DIAGNOSTICAS
Auscultación en la Estenosis Mitral.
La ecocardiografía es el medio para diagnosticar la estenosis mitral, pero sus manifestaciones clínicas deben estar siempre presentes en la mente del Cardiólogo que examina un paciente.
Existen dos características importantes a la auscultación:

El chasquido de apertura (opening snap):  es un sonido diastólico temprano, se escucha mejor entre el ápex y la parte inferior del borde esternal izquierdo.

El soplo diastólico: es mesodiastólico, de baja frecuencia, con un aumento de intensidad, retumbo, presistólico.Claves terapéuticas
Claves terapéuticas farmacológicas en la IC con FE reducida:
Tratamiento para prolongar la vida:

IECAs o ARA-II (preferiblemente IECAs, ARA-II solo si no se toleran los IECAs)
ARNI (inhibidores de Neprilisina y Receptores de Angiotensina)
Beta-Bloqueadores
Bloqueadores de Receptores de Aldosterona

Tratamiento para los síntomas:

Digoxina
DiuréticosEl éxito no es el dinero que consigues, sino el cambio que produces en la vida de las personas.
Katy PerryEL TOSTÓN:
Dr. Lempira Guevara Matheus
 
El tostón es otra de las comidas típicas de Venezuela.  Se hace a partir del plátano verde. Su preparación básica consiste quitarle la cáscara y cortarlo en tiras, posteriormente se fríe en aceite y se la agrega algo de sal. El tostón es el contorno favorito para acompañar al pescado frito junto con arroz y o ensalada.
También puede acompañarse con queso o con cualquier otro ingrediente, todo al gusto del comensal, y ¿quién no lo ha comido como merienda o en reuniones mientras se conversa?; además, es muy común su consumo en los estadios durante los juegos de béisbol. ¿No les suena lo “de papita, maní, tostón”…?
En Zulia se prepara el patacón, especie de sándwich, donde las tapas son de tostón y el relleno solo lo limita la imaginación, se puede acompañar con cualquier cosa que se nos ocurra.
El secreto de los tostones es freírlos apenas 2-3 minutos en abundante aceite, hasta que doren solo un poco, se retiran del aceite, se dejan reposar unos minutos y se aplastan con un objeto plano. Hay que volverlos a freír hasta que estén crujientes.
Dependiendo del gusto, se pueden rellenar (patacón), o simplemente comerlos con un poco de sal, y algunos osados, les colocan salsa o mayonesa y queso encima.
¿Les provocó comerse un patacón?