0212-263.30.60 / 263.57.87 contacto@svcardiologia.com

Publicación semanal Nº 4  del 10/06/2019 al 16/06/2019 con información general en el área cardiológica y general.

LA NOTICIA DE CARDIOLOGÍA
FUMAR PIPAS DE AGUA ( HOOKAH – NARGILES ) Y RIESGO A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
En los últimos años se ha observado un incremento en el fumar pipas de agua, mejor conocidas como Hookah o Narghile, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes, con la percepción, que su uso no induce daño ni adicción. En una declaración científica del AHA publicada en mayo 2019, se describe el diseño y forma de operar de estas pipas de agua, los patrones de uso entre jóvenes y adultos, los diferentes componentes nocivos o potencialmente nocivos y sus efectos cardiovasculares. Las pipas de agua son usadas para fumar tabaco, mismo que se combina con frutos secos, esencias y humectantes que genera sabores dulces y aromas agradables. Esto aunado a la promoción por medios sociales y a la creencia de no ser nocivo, ha inducido al consumo de tabaco, principalmente en estos grupos etarios.Se ha demostrado que los niveles de nicotina a los cuales se exponen los fumadores de pipas de agua, pueden inducir acciones fisiológicas, producir dependencia y deseos de repetición. La exposición al CO (monóxido de carbono) son mucho mayores que la de fumadores de cigarrillos, lo cual puede inducir mayor toxicidad e interferencia en la tolerancia al ejercicio. La duración de las sesiones de fumar (> 30 minutos promedio) y la exposición a varios litros de humo, pueden resultar en la inhalación de cantidades substanciales de tóxicos durante cada sesión de fumar, como hidrocarbonos aromáticos policíclicos, toxinas respiratorias, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados como el cadmio que conllevan a daño vascular y cerebral.A pesar de que la evidencia a enfermedad atribuida a fumar pipas de agua ( Hookah – Narghile ), no es tan robusta como la que se tiene para el cigarrillo, un creciente número de estudios le sugieren como factor de riesgo a enfermedad pulmonar y cardiovascular.
Fuente: AHA scientific statement. Circulation 2019. 139: e917-e936
 CLAVES TERAPEUTICAS:
Condiciones clínicas y dosis reducidas establecidas para los nuevos anticoagulantes orales No dependientes de vitamina – K ( NOAC´s )
Ribaroxabán: 15 mg OD
– Depuración de creatinina de 30-49 ml/min
Apixabán: 2.5 mg BID si cumplen 2 o más criterios
– Edad mayor a 80años- Peso menor a 60 Kg- Creatinina sérica mayor a 1.5 mg/dl
Endoxabán: 30 mg OD
– Peso menor a 60 kg- Depuración de creatinina entre 30 a 50 ml/min- Uso concomitante con fármacos de alta interacción con glicoproteínas –P
Fuente: Kang-Ling Wang et al. Efficacy and safety of reduced doses non-vitamin K antagonist oral anticoagulants in patients with atrial fibrillation: a meta-analysis of randomized controlled trials. European heart journal (2019)40: 1492-1500.”No jures durante la prosperidad, no tomes decisiones durante el pesar y no contestes durante el enfado…”
Anónimo
“Los límites a nuestros logros del mañana serán nuestras dudas de hoy…””Franklin D. Roosevelt”Guerra de tronos
Comentario por Igor Morr.
Finalmente concluyó Juego de Tronos. Tras sí deja una estela llena de contradicciones que surgieron en el ánimo de sus fieles espectadores. Las redes sociales casi colapsan al recoger la multiplicidad de sentimientos antagónicos que surgieron del inesperado, para algunos, capítulo final.
Juego de Tronos, la insuperable serie de televisión de HBO, que tras casi una década de batallas homéricas, plétora de gigantes reptiles alados, de príncipes, reyes, reinas y siervos sumisos, imágenes que conquistaron la audiencia televisiva, contándonos la historia de ficción de los siete reinos, finalmente nos abandona dejando un debate inconcluso y sin réferis, sobre la última de sus ocho temporadas.
Esta producción se inició en el año 2001, fue filmada en diversos puntos de Irlanda del Norte, España, Reino Unido, Croacia, Marruecos, Malta e Islandia, dejó un record absoluto por sus 47 premios Emmy, imposible de ser igualado.
A pesar de sus detractores, esta serie fue seguida por cientos de millones de personas disimiles y antagónicas, durante sus 8 temporadas y casi 80 capítulos. Apetecida por ricos y pobres, políticos de derecha e izquierda, religiosos o ateos, por distintas etnias y géneros del planeta, amada y odiada por muchos.
No fue una novela histórica. Se basó en hechos ficticios, los cuales sin embargo, nos remontaron a un pasado que se auto sostiene y se renueva en el tiempo. Intencionalmente o no, sus escritores resumieron el crisol y fragor de la civilización occidental abordado en un contexto epistémico a través de imágenes que traducen la evolución histórica del pensamiento político. Los guionistas, mediante una trama bien concatenada, nos recordaron momentos descritos por pensadores diferentes en su concepción y contexto temporal, como Maquiavelo en su obra El Príncipe, o el “Manifiesto del partido comunista” de Marx y Engels.
El personaje de Daenerys, destaca rasgos al mejor estilo de Maquiavelo, o de Carlos Marx. Del primero nos pareció ver su mensaje vertebral: “Todo príncipe para mantenerse en el poder debe aprender a no ser bueno y practicarlo o no de acuerdo a la necesidad”, o el “fin justifica los medios”.
Por otro lado a Marx lo percibimos en el texto del Manifiesto: “En cuanto al problema de la abolición del Estado como meta final, lo que afirmamos es que para alcanzar esta meta es necesario el empleo temporal de las armas, de los medios del poder del Estado para emplearlos contra los explotadores. Para destruir las clases es necesaria la dictadura temporal de la clase oprimida”. Otros críticos han indicado que esta historia de ficción contiene un mensaje netamente nazista.
De cualquier forma, Daenerys en el capítulo final destruye la capital de los Siete Reinos convirtiéndola en ruinas y escombros acabando con el Antiguo Régimen, pero al mismo tiempo destruye su pasado y toda su genealogía. Daenerys se cree predestinada a salvar la humanidad, demoliendo todo lo existente para así cambiarlo por un “hombre nuevo en un nuevo contexto social”.
En lo personal me dejó grata impresión. Para mí fue una demostración real del barbarismo que los humanos llevamos dentro. Este hecho histórico y social que hemos arrastrado desde que salimos de las cavernas hasta la actualidad, se reflejó a lo largo de todos sus capítulos. Sin embargo, esa es la realidad de la historia de este lado del planeta.
Nos gustaría saber su opinión. Vale la pena.