Publicación semanal Nº 5 del 15/06/2019 al 22/06/2019 con información general en el área cardiológica y general.
Sueño y Riesgo Cardiovascular.
Todos hemos sentido el beneficio de un sueño reparador, numerosos estudios han informado que dormir menos de 7 horas diarias se asocia con mayor riesgo Cardiometabólico. Este revisión recientemente publicada analiza 7 estudios prospectivos que lograron aumentar las horas del sueño entre 21 y 177 minutos a 138 pacientes que dormían poco, tenían sobrepeso y tenían diagnostico de pre o hipertensos, el objetico era demostrar su efecto sobre los factores de riesgo Cardiometabólicos. La extensión del sueño se asoció con medidas mejoradas de sensibilidad a la insulina y reducciones en el apetito general, el deseo de alimentos dulces y salados, la ingesta diaria de azúcar libre y el porcentaje de ingesta calórica diaria de proteínas. A pesar que de que no se puede implementar esta medida como una meta en prevención de riesgo Cardiometabólico, reconocer su importancia como recomendación junto al control de los factores de riesgo tradicionales luce razonable.
Fuente: Journal of Sleep Research https://doi.org/10.1111/jsr.12865 The effects of sleep extension on cardiometabolic risk factors: A systematic reviewClaves Diagnósticas:
Diagnostico Ecocardiográfico de Persistencia de la Vena Cava Superior Izquierda (PVCI).
Es una cardiopatía congénita infrecuente generalmente benigna cuya única preocupación al Ecocardiografista es su frecuente asociación a otras anomalías cardiacas, sin embargo puede ser un dolor de cabeza en la sala de electrofisiología a la hora de implantar un dispositivo intracardiaco como el publicado en el Club de Electrofisiología esta semana. La sospecha surge durante el hallazgo de un seno coronario dilatado (video 1 y 2).
Claves Diagnósticas:
El diagnóstico ecocardiográfico se hace con la inyección de solución salina agitada en una vena del miembro superior izquierdo, generalmente la basílica, en condiciones normales el contraste entra a la Aurícula Derecha (AD) por Vena Cava Superior pero ante una PVCSI, el contrate entra al AD a través del seno coronario ya que con mucha frecuencia la VCSI drena al seno coronario (video 3 y 4).
CLAVES TERAPEUTICAS:
Claves del tratamiento farmacológico durante el embarazo. A. Fármacos considerados seguros (Evaluar siempre riesgo/beneficio y comenzar con la mínima dosis posible): 1. Antiarrítmicos: Adenosina, Metoprolol, Propanolol, Carvedilol, Digoxina y Lidocaína.2. Antihipertensivos: Labetalol, Nidepidina, Alfa-metil-dopa, 3. Insuficiencia Cardiaca: Furosemida, Bumetanida, Dopamina, Dobutamina, Norepinefrina.4. Anticoagulantes, Antitrombóticos y Trombolíticos: Heparina no fraccionada y EnoxaparinaB. Fármacos con data limitada (deben usarse con precaución): 1. Antiarrítmicos: Verapamil, Diltiazem, Procainamida, Sotalol, Flecainida, Propafenona.2. Antihipertensivos: Hydralacina, Amlodipina, Nitroprusiato, Hidroclorotiazida, Clonidina.3. Insuficiencia Cardiaca: : Hydralacina, Nitroglicerina, Dinitrato de Isorsobide, Torsemida, Metalazone. 4. Anticoagulantes, Antitrombóticos y Trombolíticos: Heparina no fraccionada y EnoxaparinaC. Fármacos contraindicados: Amiodarona, Atenolol, IECA, ARA II, Antagonistas de la Aldosterona, Anticoagulantes directos,
Fuente: Use of Medication for Cardiovascular Disease During Pregnancy. Dan G. Halpern, Catherine R. Weinberg, Rebecca Pinnelas, Shilpi Mehta-Lee, Katherine E. Economy, Anne Marie Valente. Journal of the American College of Cardiology Feb 2019, 73 (4) 457-476; DOI: 10.1016/j.jacc.2018.10.075
“Antes de reaccionar, Piensa.””Antes de gastan, Gana.””Antes de criticar, Espera.””Antes de abandornar, Inténtalo.”
Ernest Hemingway
“En la vida no hay cosas que temer sólo hay cosas que comprender”
M. CuríeLa Plaza Bolívar
“La Plaza Mayor” como era llamada en el año 1567 cuando se funda la ciudad de Caracas, había nacido con la ciudad, pasando por diferentes nombres hasta la actualidad, Plaza Las Armas, Mercado Principal, Plaza La Constitución, etc. En 1842 cambia su nombre a “Plaza Bolívar” tal y como la conocemos hoy en día, el cambio de nombre obedeció a la llegada de los restos del Libertador desde Colombia. Siempre se ha caracterizado por tener muchas palomas, las cuales son alimentadas por los vecinos de la zona. Ha sido testigo de la historia de nuestra bella ciudad, ha visto pasar triunfos y derrotas, ejecuciones y fusilamiento de patriotas y realistas, en ella se desató la primera rebelión popular contra la corona española el 19 de abril de 1810. La estatua ecuestre del Libertador fue inaugurada durante el primer gobierno de Antonio Guzmán Blanco en 1874, mide 4 metros de altura y es una repica de la que se encuentra ubicada en Lima, cuyo escultor fue Adamo Tadolini.